Retos del turismo gastronómico: de los fogones a las redes sociales
¿Qué tienen en común un chef con estrella Michelin, la guía gastronómica más importante del mundo, una empresa de comunicación gastronómica, una de las influencers foodies más destacadas en redes sociales, una empresa de reputación online y solución tecnológica para traducir cartas en restaurantes? La respuesta es que todos estos agentes representan cómo se entiende hoy un viaje gastronómico, una de las tendencias más destacadas en turismo.
La sesión «Retos de futuro del turismo gastronómico» del día 13 de abril en el Foro Turístico analizará en una mesa redonda qué papel juegan los diferentes agentes y tecnologías existentes a la hora de planificar y vivir una experiencia gastronómica y cuáles son los retos de futuro de este sector. Para esta sesión contaremos con un moderador de lujo como es Toni Massanés, director general de la Fundación Alícia, el centro de vocación social fundado por Ferran Adrià y dedicado a la innovación tecnológica en la cocina. Masssana presentará los objetivos y retos de la Fundación.
El chef estrella Michelin Carles Abellan nos acercará a la innovación en los fogones, la base para promover un destino gastronómico de calidad. Carles representa el nuevo paradigma de cocinero contemporáneo, preocupado tanto por la creación culinaria pura como para la reinvención de conceptos olvidados y por el desarrollo de negocios posibilistas.
Michelin distinguió su restaurante con una estrella en 2008. Y es que si hablamos de promover destinos gastronómicos, la Guía Michelin lleva años promocionando este tipo de turismo gracias al reconocimiento de los profesionales culinarios. Mayte Carreño, directora comercial de Michelin Travel, participará en la mesa redonda para ofrecernos el punto de vista de este relevante agente.
No cabe duda que las redes sociales también juegan un papel fundamental en el proceso de planificación y difusión posterior de experiencias gastronómicas. De hecho, una de las principales tendencias en redes sociales es la gastronomía. Quien no ha subido en una red social la foto de un plato bien presentado en un restaurante? Poli Suñer, creativo de Bistró Creativo RPA Food, nos acercará a los retos de una agencia especializada en comunicación gastronómica, mientras Marta Sanhauja nos aportará su visión como influencias 2.0. Cuenta a más de 100.000 seguidores en Instagram y actualmente es embajadora de varias marcas del sector de la alimentación a través de su blog www.deliciousmartha.com.
El renovado impulso de la gastronomía a través de la tecnología también ha creado nuevos modelos de negocio asociados a este sector. La mesa redonda contará con representantes de nuevas empresas que ofrecen soluciones tecnológicas dirigidas al sector del turismo gastronómico. Pioneros en analizar la reputación online en turismo, Vivential Value presentará los resultados del estudio Reuptació Online de Enoturismo, que ha sido realizado en diferentes destinos de ámbito local, nacional e internacional, tanto de los foodies en concreto, como los turiste en general. En el caso de Cheack-eat, se apuesta por ofrecer nuevas experiencias gracias a una aplicación que traduce los menús de los restaurante en 8 idiomas.
Ven y no te pierdas una de las sesiones más innovadoras de esta edición